Esta es la primera entrada -espero que sean muchas más- que escribo en el blog sobre pequeños productores relacionados con la gastronomía.
En mi búsqueda de otros modelos consumo y alimentación me van surgiendo varias ideas para la reflexión y el cambio. Conectar con estos productores en su entorno, ver cómo trabajan y elaboran sus productos creo que me dará bastantes pistas para lograrlo. Trataré de contar la experiencia y espero poder transmitir algo de lo que descubra y aprenda.
Pretendo también -desde mi humilde aportación- dar un poco de visibilidad a proyectos que merecen la pena. Contribuir a difundir lo que hacen y sobre todo a valorar cómo lo hacen. Soy una gran defensora de los emprendedores, creo que tiene un gran mérito quien apuesta por tirar hacia adelante y ganarse la vida. Si además lo hacen de forma respetuosa con el medio ambiente, cuidando el entorno en el que viven, apostando por la agricultura no destructiva y proporcionando buenos alimentos a los que vivimos en la ciudad, para mi es lo mas de lo mas.


Encontré a Pitasana de forma casual, vi un video en las redes sociales y me llamó la atención ¿Una familia joven que apuesta por vivir en el mundo rural con gallinas y produciendo huevos? Me fascinó y me alegré muchísimo de tenerlos -relativamente- cerca.
Esta granja familiar nació en 2012 y como ellos mismos dicen: poco a poco va creciendo con mucho esfuerzo e ilusión. En la actualidad tienen mas de 1000 gallinas y producen huevos ecológicos que reparten y venden a pequeñas tiendas de proximidad.
Está situada en Armal un pequeño pueblo del municipio asturiano de Boal. En esta zona rural, como muchas otras de nuestro país, ha sufrido una incesante pérdida de población, además la gran mayoría de sus habitantes son mayores de 60 años.
Me pareció fabuloso que una pareja joven como Pablo y Noelia decida vivir, trabajar y criar sus hijos en el medio rural.
Yo viví la época en que nadie se quedaba en el pueblo, que nadie valoraba esa labor y que todo el que podía se establecía en la ciudad. Que ahora alguien apueste por lo contrario y cambie esa tendencia me parece importantísimo, aunque sean una minoría creo que es algo a valorar y merecen apoyo y reconocimiento.

En la visita a la granja Noelia comienza el recorrido de una forma muy interesante, desde fuera hacia dentro. Nos habla de los bosques colindantes con diferentes tipos de manejo y explotación forestal. Un bosque autóctono con castaños, robles y abedules frente a una plantación de eucaliptos con sus peligros y problemas.
En la pumarada y bajo los manzanos nos encontramos con las gallinas, que campan libremente a sus anchas. Aquí hablamos de lo que significa la producción ecológica, los controles y certificados que la regulan. Como bien dice Noelia cada granja la lleva una persona y cada persona es un mundo, con sus principios y maneras de aplicarlos a la actividad que realiza. En Pitasana se basan en el respeto a la naturaleza y todos sus ciclos vitales.


Con un puñado de tierra en la mano Noelia nos habla de la vida que contiene: bacterias, hongos y microorganismos como punto de partida para todo lo demás. Para ellos es primordial mantener la fertilidad del suelo en el que siembran las plantas que alimentarán a las gallinas. En el dia a dia esto supone más trabajo que en una granja industrial, pero saben que a la larga será más productivo.
La alimentación de las gallinas se basa principalmente en maíz del país (no híbrido comercial) cultivado y cosechado en la propia granja. Las semillas se las regaló un “paisano” de la zona y le dijo que eran un auténtico tesoro. Como tal, tratan de cuidar y procuran que no se mezcle con otro maíz híbrido cercano, aunque tengan que convencer a los vecinos uno por uno.
También geminan veza – una leguminosa similar a la lenteja- que compran a un agricultor de Castilla quien se la trae encantado porque en su zona, al producir poca cantidad, nadie la quiere comprar. La alimentación se complementa con cereales como la escanda y otros vegetales de cultivo propio. Aunque les encantaría que la totalidad del alimento fuese de la granja, en ocasiones cuando no tienen suficiente de cosecha propia recurren a comprar pienso ecológico certificado.
Con las visita a la granja, Noelia y Pablo muestran a los visitantes los conocimientos que ellos van adquiriendo en el día a día. Lo hacen con el objetivo de promover una mayor conciencia en la sociedad en general. Para que todos sepamos de dónde vienen los huevos que comemos y nos demos cuenta del perfecto equilibrio debe existir en la naturaleza para una lograr una producción realmente natural.


"En PitaSana Creemos en un mundo rural lleno de vida y posibilidades donde las familias puedan vivir dignamente, como lo hicieron nuestros antepasados. Nuestro dia a dia camina en esa dirección. Sostenibilidad, productos de calidad, no químicos, no pesticidas, no manipulación genética. La forma de cría y alimentación de nuestras gallinas con verduras y cereales certificados ecológicos son claves para la calidad de los huevos."

Gracias a esta visita yo ya voy entendiendo un poco mas el verdadero significado de la palabra sostenibilidad. No como una palabra de moda carente de contenido sino como una realidad.
Sostenibilidad ambiental :
preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso económico y social.
Sostenibilidad social :
buscar la cohesión de la población y una estabilidad de la misma.
En PitaSana ponen en practica un desarrollo agrícola diferente al industrial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de generaciones futuras. Producen huevos buscando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

NOTA ADICIONAL
El contenido de este post no está patrocinado ni corresponde a ningún interés comercial.
PARA SABER MAS:
La web de la granja Pitasana: http://www.pitasana.com/
Reglamente Europeo sobre producción y etiquetado de productos ecológicos.
La huertina de Toni. Semillas tradicionales e híbridas comerciales.
Eco Inteligencia. ¿Qué significa un estilo de vida sostenible?
3 comentarios
Una granja que emociona y despierta todos los sentidos. Yo la conozco y me encanta su planteamiento de produccion y distribución . Y sus propietarios son absolutamente encantadores y generadores de salud y optimismo.
pues sí Lau, así es y asi me pasó a mi. Son amables no, lo siguiente. Para mi conocerlos fue fabuloso. Ya no hay otros huevos en mi casa que los de PitaSana.
Ooo muchísimas gracias de verdad que esto da mucha energía, feedback para seguir , abrazamos vuestras palabras.