Blog

Vino de Cangas. Descubrimiento y degustación.

 

Pues sí, en Asturias también tenemos vino. Y muy bueno, por cierto.

Aunque yo hasta ahora tenía una idea equivocada de su calidad y variedad, pues hace muchos años no gozaba de muy buena fama. Afortunadamente eso ha cambiado y para bien, lo he comprobado de primera mano.

La oportunidad de enmendar mi error surgió durante una visita a Cangas del Narcea con dos de mis compañeras Blogirlsdospuntocero. Nos desplazamos hasta allí para realizar un trabajo fotográfico para la revista. Aprovechamos para hacer algo de turismo y conocer un poco mas el sur occidente de Asturias.

En esta zona, que durante mucho tiempo ha estado aislada, el paisaje es abrupto y montañoso. Los viñedos se asientan en laderas de pronunciadas pendientes, lo que hacen que su mantenimiento y cultivo sea difícil, sin mecanización por lo que se denomina «viticultura heroica«.

Durante siglos los viticultores han sabido mantener  las variedades de uva mejor adaptadas a la orografía y el clima. Lo que supone un valor añadido de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. El Albarín negro, Verdejo negro, Carrasquín y Albarín blanco son, sin duda, las más emblemáticas.

Aunque la Denominación de Origen Protegida Cangas es relativamente reciente, (año 2008), la tradición enológica de esta comarca asturiana se remonta al siglo IX cuando la necesidad litúrgica de los monasterios resultaron clave para el desarrollo de la viticultura.

Fue precisamente en las bodegas del monasterio de Corias donde hicimos la visita y degustación.

“Las visitas a nuestros viñedos y bodega, el conocimiento de su historia, de su elaboración y su cata, permitirán al visitante inquieto adentrarse en la cultura ancestral de los vinos de Cangas”.

Andrea, la guía de la bodega nos explico de una forma muy amena y entretenida todo el proceso de recolección de la uva y de la elaboración del vino. Yo con mis escasos conocimiento de viticultura y mi poca experiencia en enología, disfruté desde el primer momento aprendiendo un montón de datos interesantes y otras curiosidades.

Tras la visita a la bodega pasamos a la degustación en una sala muy bien decorada y equipada para la experiencia. Con unas vistas inmejorables a los propios viñedos.

Al comienzo tuve mis dudas por si se trataba una cata demasiado formal llena de tecnicismos. Pero nada más lejos de la realidad. Andrea en el mismo tono relajado y distendido de la visita, simplemente nos dio a probar los vinos. Nos explico las principales características de aroma y sabor, todo fácilmente identificable.

Más o menos afrutado, acidez, intensidad… Vista, olfato y gusto en conjunto con la única finalidad el de disfrutar del vino. Toda una experiencia sensorial para entrenar los sentidos.

 

Probamos cuatro vinos, dos blancos y dos tintos.
Un albarín blanco joven Viña Gandiella, otro fermentado en barrica Corias Guifa. De los tintos, uno joven Novicio elaborado con dos variedades de uva tinta – con la etiqueta de lo mas simpática-. Para terminar algo de  «rock and roll»  con el Valdemonje un tinto monovarietal de carrasquín con una fermentación de varios meses en barrica.

vino cangas

 

Yo como aún no tengo bien entrenados los sentidos y a mi experiencia enológica le faltan muchas mas degustaciones, no supe decantarme por ninguno especialmente. Me gustaron todos así que que decidí comprarlos en la tienda y llevarme una botella de cada uno para poder seguir practicando en casa.
Decisión acertada porque me permitió no solo ampliar mis conocimientos sobre el vino sino también fotográficos. Se me ocurrió practicar la fotografía de producto con las botellas. No sé si me resultó mas complicado pelearme con los reflejos del cristal o volver a identificar el aroma frutal.

Incluyo alguna información adicional sobre cada uno de los vinos que probé y sin duda repetiré. Para mi la calidad de los vinos elaborados en Asturias ha quedado más que comprobada.

 

vinos monasterio Corias

Viña Grandiella. Blanco joven.
Variedad de uva: autóctona Albarín blanco.
Intenso aroma frutal, ligero y fresco.
Perfecto como aperitivo.

Corias Guilfa. Blanco fermentado en barricas.
Variedad de uva: autóctona Albarín blanco.
Sabroso, aromático y de buena acidez.
Ideal para acompañar a un pescado graso o marisco.

Novicio. Tinto joven.
Variedad de uva:  Albarín negro y Mencía.
Limpios aromas frutales y sedosas sensaciones.
Maridaje perfecto con setas o ensaladas.

Valdemonje. Tinto crianza.
Fermentado en barricas de roble francés.
Variedad de uva: Carrasquín.
Muy frutal y especiado.
Armonía perfecta para la carne.

Mas información sobre los vinos en
Bodegas Monasterio de Corias

En conclusión, el vino como excusa perfecta que nos permitió conocer un poco mas el territorio y disfrutar del paisaje donde se produce.  Totalmente recomendable una visita a la zona de Cangas  para adentrarnos en la tradición vinícola asturiana que aunque pequeña y bastante desconocida, tiene calidad y merece ser valorada.

 

COMENTARIOS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.