Un acercamiento a la naturaleza a través de la gastronomía.
El Jardín Botánico Atlántico es uno de mis lugares preferidos de Gijón, suelo ir muy a menudo para pasear o practicar fotografía. Voy tanto que hasta me he hecho carnet de entrada con bono anual y nunca me canso de ir porque en cualquier época del año tiene su encanto.
Es un entorno natural maravilloso, un auténtico bosque dentro de la ciudad, ideal para estar en contacto con la naturaleza y también para aprender un montón de cosas interesantes de plantas y arboles. El jardín es inmenso y cuenta con diferentes entonos muy diferentes entre si. Recomiendo encarecidamente las visitas guiadas gratuitas en las que se descubren un montón de detalles y rincones que suelen pasar desapercibidos.
Además de todo lo que se puede visitar y disfrutar, en el Botánico también se organizan eventos y actividades que hacen la visita mucho mas atractiva en todas las épocas del año. En una de estas actividades -las Hongo Jornadas– tuve la oportunidad de descubrir los hongos y de degustar unas riquísimas tapas elaboradas con setas.
El objetivo de las Hongo-Jornadas es acercar el asombroso y desconocido reino de los hongos a la sociedad y divulgar su importancia ambiental y económica. Un punto de encuentro tanto para el entusiasta micólogo como para el público que, sin ser especialista, disfruta de las posibilidades didácticas y lúdicas del Jardín.
Tres días de actividades con las setas como protagonistas en un evento que por segundo año consecutivo y coincidiendo con el puente de Octubre tuvo lugar en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Visitas guiadas, charlas divulgativas, exposición, talleres, degustaciones…
DEGUSTACIÓN
A mi fue la parte gastronómica lo que -en un principio- más me atrajo de las Hongo-jornadas. No suelo incluir muchas setas en la cocina a excepción de champiñones de cultivo y por tanto sé muy poco de su aplicación culinaria. Me pareció por tanto la ocasión perfecta para ampliar mi repertorio y abrir mi paladar a estos nuevos sabores.
En el vermut micológico del domingo probé 5 tipos diferentes de setas: boletus, trompeta negra, rebozuelo, shiitake y portobello. Cada una de ellas en una deliciosa tapa elaborada por el Cátering Tierra Norte al precio de 3 € cada una.
Croquetas de boletus.
Torto de maíz relleno con topping de trompeta negra.
Mis tapas favoritas fueron sin duda las croquetas y los tortos. Tengo debilidad por los fritos, ¡qué le voy a hacer! aunque el risotto también me gustó mucho.
Risotto de seta portobello.
También había opciones aptas para celíacos y veganos, lo que está genial para que todo el mundo pudiera disfrutarlas.
Cazuelita de verdinas con seta rebozuelo y pisto.
Ensalada de fusilli con pesto de albahaca, tomates cherry y seta shiitake
VISITA GUIADA Y CHARLA DIVULGATIVA
Si conocía poco de las setas en la cocina, ni que decir de mi auténtica ignorancia sobre los hongos y las setas en la naturaleza. Hasta ahora nunca tuve la menor interés en las setas silvestres, quizás por el miedo a las venenosas o por no saber nada de su importancia ecológica.
Durante las jornadas, tras la interesantísima visita guiada y la amena charla divulgativa impartida por miembros de la Sociedad Asturiana de Micología no descarto adentrarme en este fabuloso mundo de las setas silvestres. Espero poder realizar algún taller o excusión de los que organizan. Me pareció un mundo alucinante, complejo eso sí, pero también muy interesante. Sin lugar a dudas las Hongo-jornadas despertaron gratamente mi interés en el tema. No hay nada que me guste tanto como aprender cosas nuevas este fue todo un descubrimiento.
Algunos datos y curiosidades micológicas.
(que yo desconocía o había olvidado)
- Hongo y seta no es lo mismo.
La seta solo es una parte del hongo, es la que le permite reproducirse de forma similar al fruto en los vegetales. No todos los hongos producen setas, pero todas las setas provienen y son parte de un hongo. - Los hongos no son vegetales.
Son organismos que constituyen un reino propio: el reino fungi, no pertenecen por tanto ni al reino animal ni al reino vegetal. Los mohos y levaduras también pertenecen a este reino fungi. Hay más de 100.000 especies conocidas de hongos y muchas más aún por descubrir. - Los hongos cumplen con una importantísima función en la naturaleza.
No pueden fabricar alimento a partir del sol por lo que algunos tipos de hongos la obtienen de otros seres vivos (de forma simbiótica o parásita) y otros se alimentan de materia orgánica muerta descomponiendola de forma que vuelve a quedar disponible para plantas y animales.