Blog

Sabores y aromas por sonrisas de Bombay

dhal de lentejas rojas

Un acercamiento a la gastronomía India por una buena causa.

El pasado sábado 3 de Marzo asistí en Gijón a un brunch muy especial, un evento solidario en la librería-café Toma3 a beneficio de la organización Sonrisas de Bombay.

Lo primero que me llamó la atención -como siempre-  fue la oportunidad de fotografiar la deliciosa comida y en este caso además con un toque internacional.

Al saber que se hacía además con la finalidad de recaudar fondos para un proyecto de escolarización de niños en Bombay, me interesó aún más asistir y poder contribuir.

Estoy convencida de que todos podemos hacer algo para cambiar las cosas. Qué mejor forma que degustar un plato de deliciosa comida India en Gijón para lograr que una niña vuelva a sonreír en Bombay.

Sonrisas de Bombay es una ONG que centra su acción en la lucha pacífica contra la pobreza junto a las comunidades de los slums de Bombay. Fue fundada en 2005 por el escritor y periodista catalán Jaume Sanllorente, quien tras unas vacaciones en la India quedó profundamente impactado por la situación de pobreza y vulnerabilidad de los niños de las calles de Bombay.

En el libro “Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino” Jaume cuenta esta, su historia.

Actualmente la fundación cuenta con diversos grupos de voluntariado, quienes contribuyen a dar a conocer sus proyectos de acción de lucha contra la pobreza y a captar los fondos necesarios para realizarlos.

Rebeca Castaño, representante del grupo de voluntariado de Sonrisas de Bombay en asturias, fue la encargada de la presentación de la organización y darnos a conocer los proyectos que realiza.

En el evento vimos la proyección de este precioso y esperanzador documental en el que se muestra cómo con pequeños actos llevados a cabo por la organización se pueden cambiar enormemente las condiciones de vida y generar nuevas esperanzas transformando futuros.

VIDEO DOCUMENTAL SONRISAS DE BOMBAY

Yo nunca he estado en la India y en contadísimas ocasiones he tenido la oportunidad de probar su gastronomía. Pero me encanta todo lo que sea ampliar sabores y sobre todo conocer otras culturas a través de la comida.

dhal de lentejas rojas

En este evento solidario de la preparación de los platos se encargaba Nahual, al frente de los fogones Carla a quien conocí hace tiempo en un taller de cocina vegetariana. En aquel momento ya aproveché para fotografiar los platos que allí preparamos, alguna de aquellas fotos está hoy en mi portfolio.

Para la ocasión Carla nos preparó dos platos representativos de la gastronomía india:
dhal de lentejas rojas y seitán tika masala

Aunque la India es un país enorme y de grandísima diversidad en cuanto a cultura gastronómica, Carla me contó que eligió estas dos recetas tratando de ser lo más fiel posible a las tradicionales aunque algo adaptadas a occidente. Ella es una buena conocedora de la India, en su último viaje estuvo casi dos meses recorriendo el país y pudo disfrutar ampliamente de su cocina.

dhal de lentejas rojas

El dhal es básicamente un guiso de legumbre, ingrediente fundamental en la cocina India. Se suele hacer con lentejas negras pero ella eligió la variedad roja por ser más digestiva. Con una base de apio y zanahoria también incluye mezcla de especias que también se sofríen.

Tengo que decir que el aroma era increíble, especiado y dulce nada picante y riquísimo

seitán tika masala

Esta fue la adaptación vegetariana de otro plato representativo de la cocina indú: el pollo tika masala. Aquí la base de la salsa es un sofrito contundente de ajo, cebolla y pimiento. También llevaba almendras molidas y por supuesto la correspondiente mezcla de especias: garam masala. La composición del garam masala es muy personal y cada cada casa y cocinero tiene la suya. Carla también y hace su propia mezcla con canela, nuez moscada, cilantro molido, cardamomo en polvo, comino, curcuma… ¿podéis haceros una idea del aroma que desprendía?

Un truquito que me dijo Carla y que pienso ponerlo en práctica es que las especias no se añaden al final del plato sino que hay que cocinarlas desde el principio, freírlas con el sofrito para que desprendan bien todos sus matices, sean mucho más intensas y ricas.

dhal de lentejas rojas

Yo nunca había probado el seitán y bueno, la textura no estaba nada mal, me sorprendió pero para bien. El seitán es un preparado a base de gluten de trigo que se lava para separar el almidón quedando una masa que bien condimentada se utiliza como sustitutivo vegetal a la carne.

Sin lugar a dudas en esta degustación desperté por completo mi sentido del olfato y me encantó además unir dos países por la comida y todo ademas con doble sonrisa, la de los niños de Bombay y la mía por la felicidad con la emoción vivida a través de la buena comida.

COMENTARIOS

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.