No deja de sorprenderme la manera en que se establecen ciertas conexiones cuando se siguen los mismos intereses y motivaciones. Sin saber muy bien cómo, ni tan siquiera buscarlo, en un instante se cruzan los caminos y sucede. A mi me pasó con el libro Pan de Pueblo de Ibán Yarza. Mucho antes de saber que él lo estaba escribiendo, yo sin saberlo ya había comenzando mi particular recorrido por #elviajedelpan
Vi la conexión nada mas leer la introducción:
“El libro puede entenderse como una libreta de pistas y apuntes que espero que mucha gente siga porque evidentemente quedan innumerables historias encontrar. Ojalá este libro abra caminos y anime a otros a investigar, conocer, apreciar y compartir.“
Mi camino comenzaba un año antes, en Agosto de 2016 cuando cámara en mano recorría algunos rincones de Asturias. Motivada solamente por mi interés por la gastronomía, no buscaba nada en concreto, ni pretendía nada más que practicar fotografía pero ahora sé que fue el punto de partida para el cambio. A partir de ahí surgieron muchas cosas, este blog incluido.
Empezaba a ver las cosas de otra manera, a valorar otra relación mas directa entre el productor y al consumidor, volvía la mirada al mundo rural, tan cercano pero tan diferente.
Me emocioné al leer esas palabras de Ibán en el libro, ¡claro!, era justo eso, a mi me había pasado, lo había entendido al conocer a Noelia en la granja de gallinas Pitasana.
“En el momento que aprecias y valoras al productor, conoces, aprecias y das valor al producto. […] En lo que se refiere al pan, se trata de una confianza total en el productor, más que un reconocimiento formal.”
Después de ver la pasión con la que Ibán nos habla del pan en su libro, creo que no debería dejar algunas fotos olvidadas en el disco duro. Con sumo gusto recojo ahora también el testigo que nos lanza:
“Animo desde aquí aquellos que atesoran conocimientos que lo transcriban y difundan (hoy en día es sumamente fácil gracias a la tecnología).”
“Me gustaría que estas páginas inspiraran otras páginas, […] se preocupen por documentar, valorar y difundir su patrimonio de pan, ya que el pan somos nosotros mismos.”
Pues aquí va mi humilde granito de arena para contribuir en la difusión, comparto algún momento panadero que he vivido, en mi caso con imagenes. Dentro de mis capacidades, a mi manera y con la misma intención, recapitulo algunas de las fotografías que hice en mi particular camino por #elviajedelpan. Espero que al menos quien que se pase por aquí aprecie lo que significan y trataba de plasmar.
Agosto 2016. Visita guiada Concejo de Aller. Escanda asturiana.
Agosto 2016. Ecomuseo del pan. Santa Eufemia de Oscos.
Junio 2017. #habitantespaisajistas PACA. Gijón
Agosto 2017. Mercado tradicional de Oles, Villaviciosa
Septiembre 2017. Fiesta de la mallega. Santa Eufemia de Oscos.
Noviembre 2017. Visita Slow Food Cantabria. Panadería en Orzales
Ojalá pueda y sea capaz de transmitir mucho mas en las próximas entradas del blog. Me gustaría contar algo más de las historias y valores que hay en estas fotografías. Porque tengo muchas historias y vivencias que contar alrededor del pan.
Muchísimas gracias por el empujón Ibán Yarza. Tu libro Pan de Pueblo me ha llegado al alma.
El hashtag #elviajedelpan es la etiqueta utilizada por Ibán Yarza en Instagram durante el recorrido que hizo por España documentando el libro Pan de Pueblo.