Blog

Brownie de calabacín y aguacate

Pues si, –calabacín y aguacate– ¡y en un postre de chocolate! , ¿sorprende no? A mi me intrigó esta combinación y por eso elegí esta receta para inaugurar el blog. Además quería probar un tipo de repostería diferente a la que estaba haciendo porque me apetece descubrir nuevas opciones, ingredientes y sabores.  Sin duda eso de ponerle aguacate y calabacín a un brownie de chocolate me parece bastante innovador. Me gustó mucho, y a todos los que lo probaron también. Lo mas divertido es no desvelar los “ingredientes secretos” hasta después de que lo hayan comido.

La “ocurrencia” es de Jamie Oliver, bien conocido por su peculiar -y polémica- costumbre de añadir ingredientes inusuales a recetas tradicionales. Controversias a parte, a mi personalmente Jamie me encanta y me inspira muchísimo. Hace ya tiempo que lo sigo y admiro su pasión y dedicación por la cocina. Jamie es también un gran defensor de los buenos hábitos alimentarios y lidera una gran batalla contra la obesidad. En su última lucha está particularmente en contra del abuso del azúcar y así lo refleja también en sus recetas.

Siguiendo la tendencia de reducir el consumo de azúcar, esta receta dulce se elabora sin azúcar refinada. Y es un buen ejemplo de que se puede hacer, aunque yo no la elegí por evitar ningún ingrediente en particular, simplemente me pareció una buena opción para cambiar y probar. No tengo conocimientos de nutrición para asegurar que sea mucho mas saludable, en general me guio por el sentido común y pienso que todo en su justa medida tiene cabida

Por desgracia mi intuición también me me dice que el calabacín y el aguacate en este brownie no cuelan como ración de fruta y verdura diaria recomendada. Nos conformaremos entonces con moderar la ración.

 

Lo que si me pareció muy interesante es el cambio de sabor porque este brownie, aunque está dulce, no enmascara el resto de los sabores e ingredientes. Permite disfrutar al máximo el chocolate o notar el sutil aroma de la escanda. Es una preparación consistente que llena mucho y no sientes esa necesidad de comer y comer mas y mas sin poder parar, es genial para paladear y saborear.

Hice la receta varias veces, la primera sin variar nada los ingredientes y siguiéndola al pié de la letra. Luego ya la fui adaptándola a mi manera y un poco mas a mis gustos. Sustituí el aceite de coco por mantequilla porque me pareció mejor elección. Probé las dos versiones y no noté cambio de sabor ni en la consistencia. Para mi no tiene ningún sentido utilizar aceite de coco de importación porque tengo acceso a  mantequillas tradicionales muy buenas. Prefiero consumir productos locales siempre que sea posible. Ahora en España también se cultivan aguacates y mirando la procedencia se pueden elegir nacionales.

 

Los dátiles medjool son de importación pero merece la pena buscarlos y probarlos aunque sea ocasionalmente porque son una maravilla.

Cada vez estoy mas convencida de la importancia de elegir y seleccionar bien los ingredientes.

No es lo mismo hacer esta receta con cualquier harina de trigo refinada, con chocolate de baja calidad o con dátiles glaseados de supermercado.

De tomarnos la molestia de elaborar un postre casero, mejor hacerlo bien y que sea realmente especial.

 

RECETA

traducida y adaptada de Jamie Oliver Magazine

INGREDIENTES para 15 raciones pequeñas

  • 1 calabacín pequeño (mejor si es ecológico)
  • 120 gr. de harina integral de escanda (o espelta)
  • 200 gr. de harina de almendra (almendra molida fina)
  • 75 gr. (5 cucharadas) de cacao puro en polvo sin azúcar
  • ½ cucharadita de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de café soluble
  • 60 gr. de chocolate con un mínimo del 50% cacao
  • 50 gr de mantequilla
  • 4 huevos M
  • 170 gr. de dátiles medjoul deshuesados (aprox. 6 unidades)
  • 1 aguacate pequeño maduro
  • 70 gr. de miel
  • 40 ml de leche
  • el interior de una vaina de vainilla o 1 cucharadita de vainilla en pasta

 

 

PREPARACION

Forrar con papel de horno un molde rectangular de brownie. Precalentar el horno a 170º con la rejilla colocada en el medio y calor arriba y abajo.

Lavar y rallar el calabacín (con piel), dejar escurrir sobre un colador para que suelte el agua.

En un cuenco grande poner: harina integral de escanda, la harina de almendra, cacao en polvo, levadura, canela, y el café. Mezclar todo bien y reservar.

Trocear el chocolate y derretir al baño maría o en el microondas a mitad de potencia en intervalos de 30 segundos. Dejar enfriar.

Derretir la mantequilla y dejar enfriar.

Separar los huevos en claras y yemas. Montar las claras a punto de nieve y reservar.

Quitar el hueso a los dátiles colocar en un cuenco mediano y añadir dos cucharadas de agua caliente y machacar con un tenedor hasta formar una pasta.

Pelar el aguacate, quitar el hueso, añadir el puré de dátiles y machacar con un tenedor o batidora, mezclar muy bien hasta formar un puré.

Añadir: miel, leche, vainilla, chocolate derretido, yemas y la mantequilla. Mezclar bien. Añadir el calabacín rallado.

Incorporar las claras de huevo montadas y con movimientos envolventes mezclar bien.

Añadir esta mezcla a los ingredientes secos que teníamos reservados. Remover con cuidado hasta integrar.

Verter en el molde y alisar la superficie. Hornear unos 35-40 minutos con cuidado no se queme la superficie, el brownie debe quedar con una costra crujiente en la superficie y blando por el centro, cocido pero no seco. Ir probando pinchando con un palillo y ver que no salga muy húmedo.

Sacar del horno y dejar enfriar completamente en el molde.

Solo nos queda cortar en porciones y ¡a disfrutar!

COMENTARIOS

8 comentarios

    1. muchas gracias, si el algún momento os apetece una visita y una entrada en el blog de vuestra tienda, yo encantada, practico fotografía y creo buen contenido para el blog. Estamos en contacto.

  1. ¡Hola!

    Ya he probado la receta versionada de tres formas diferentes y cada día me sorprende y me gusta más.

    En una cambié la harina de almendras por harina de castañas, la textura es más fina y el sabor también. Es igualmente sabroso, no sé con cual me quedaría…

    En otra lo que hice fue hacer un bizcocho de zanahoria sustituyendo el aceite de oliva por el aguacate y el azúcar por mezcla de dátiles y arándanos secos… y también salió delicioso.

    Y la tercera fue hacer esta receta pero añadiendo un sobre de levadura química y un chorrito de licor de avellanas… Así que la mezcla subió más y le dio un sabor muy bueno.

    Me ha gustado tanto que siempre que pienso en hacer un bizcocho de desayuno pienso en esta receta…

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.