Blog

Asturias, cocina de proximidad. Recetario dulce y salado.

libro cocina asturiana

Como ya decía en la presentación del blog  ahora me apetece publicar además de recetas, otro tipo de contenido relacionado con la gastronomía. Así que me voy a estrenar hablando de un libro de cocina.

libro cocina asturiana

 

ASTURIAS, COCINA DE PROXIMIDAD. Recetario dulce y salado.

Con este título tan sugerente, sus autores, Pedro Reguera y Patricia Iglesias nos invitan a un viaje gastronómico por mi tierra en el que muestran con magníficas fotografías las recetas clásicas de la cocina asturiana pero con algo de vanguardia, toques de fusión y una renovada originalidad.

A través de 63 recetas recorremos la huerta, los bosques, el mar y los ríos asturianos. También encontraremos una sección para las carnes de caza y ganadería, los quesos y por supuesto para los postres.

Las recetas están explicadas de una forma sencilla y clara, se complementan además con un pequeño glosario de términos culinarios y preparaciones básicas de fondos y caldos. No faltan las elaboraciones clásicas, las de siempre para el día a día además de otras muy especiales y sorprendentes pero asequibles para cualquiera.

libros cocina

Yo dí con el libro de forma casual, ni lo conocía ni me lo recomendaron, simplemente lo vi en una librería. Entré para pasar el rato y allí estaba, en la sección de gastronomía -mi favorita- como esperándome en una esquinita.

La verdad es me encantan las librerías y no puedo (ni quiero) evitarlo. Casi siempre me quedo embelesada ante el escaparate y son pocas las veces que puedo resistir la tentación de entrar. Una vez allí, ya sé que estoy perdida, solo el olor me embriaga igual que si fuese una pastelería. Coger un libro en la mano, hojearlo…ya sé que no voy a poder salir sin algún preciado botín.

 

De este libro me llamó la atención la foto de la portada y el título, no lo conocía ni había oído hablar de él.  Aunque con prólogos de cocineros ilustres, sus autores no me resultaban familiares, tampoco es que yo conozca todo lo que se cuece en este ámbito de las publicaciones gastronómicas, simplemente que no eran lo autores mediáticos o archi-conocidos, ni el libro se había hecho viral en alguna que otra red social.

También tengo que reconocer que ahora mismo lo que mas me atrae en un libro de cocina no son las recetas, tampoco el índice o la temática, me fijo sobretodo en la fotografía y en este libro me parecieron magníficas. Cuando vi que todas habían sido realizadas por uno de sus autores Pedro Reguera que además de fotógrafo es cocinero supe que el libro tenía mucho potencial. Me enganchó irremediablemente, sabía que me iba a reportar mucha inspiración para la fotografía y por supuesto también para variar el menú de cada día.

En cuanto al contenido y las recetas, algunas que me llamaron especialmente la atención fueron:  choricinos a la sidra con cilantro, raviolis wonton de pitu caleya o pixín rebozado de panco

Puede que estas combinaciones parezcan osadas o rompedoras, que lo clásico es inamovible e intocable pero a mi realmente me gustó la propuesta. Y como bien dicen Martín Berasategui y Ferran Adrián en el prólogo, la tradición y la innovación pueden ir perfectamente de la mano y este libro es un buen ejemplo de ello.

"La cocina asturiana actual, ha sabido buscar la esencia, marcar la diferencia a través de ingredientes de lujo, dejando la sofisticación únicamente como un valor añadido al plato. Más importante que esto es la manera que han tenido de preservar los sabores, texturas y colores tal cual son, respetando un mundo de sensaciones propios de una tierra y una naturaleza excepcionales. Todo ello sin dejar de tener una actitud abierta y evolutiva, que es la única que permite que el arte culinario vaya evolucionando y adaptándose a las nuevas exigencias del cliente."

Martín Berastegui

"[...] la buena cocina de vanguardia solo se puede producir donde hay una tradicción culinaria bien arraigada y una buena variedad de productos, como sucede en toda la península Ibérica en general, y en Asturias muy particularmente. Suelo afirmar, además, que donde se ha producido este proceso de empuje de la cocina tradicional a la cocina de vanguardia, existe también una “retroalimentación”: los buenos cocineros de vanguardia han estimulado asimismo la calidad, la búsqueda, el afán de mejorar todo tipo de cocineros, incluidos los tradicionales."

Ferran Adrá

En definitiva, me pareció un libro fabuloso, tanto por el contenido, que me trajo algún que otro recuerdo de la infancia, como por la oportunidad que nos da para reflexionar sobre la importancia de comer y, sobre todo valorar, el producto autóctono, cercano de la región donde vivimos. A mí me ha aportado muchas ideas para aplicar la cocina de proximidad y con ello contribuir a mantener viva la tradición culinaria del lugar donde nací.

Mis próximas hamburguesas caseras sin duda alguna llevarán queso de Pria, o quizás ahumado de Vidiago, por decir alguno, ya que en Asturias tenemos mas de 40 variedades de quesos diferentes.

Espero también que te haya logrado acercar un poquito mi tierra Asturias en la que la gastronomía forma parte importante de nuestra identidad. Y por supuesto animarte a que sea donde sea desde estés leyendo esto, pienses en las variedades autóctonas de quesos hay donde vives y elijas uno de ellos para poner a la siguiente hamburguesa que te prepares en casa.

 

Asturias, cocina de proximidad

Editorial: Ediciones Nobel
Autores: Pedro Reguera y Patricia Iglesias
ISBN: 9788484597186
Formato: 20 x 26 cm
Páginas: 164

COMENTARIOS

2 comentarios

    1. yo tampoco sabia gran cosa de los vinos asturianos Xenia, ¿ves cuantas cosas buenas nos suceden por Blogirls?. Y buenas de verdad porque el vino estaba buenísimo. Ya solo me queda una botella de blanco, tendré que repetir experiencia jejeje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.